4.En los países andinos, la Oficina presta apoyo para la creación de agroindustrias con mercados firmes comprobados, productoras de artículos comerciales y alimenticios, así como para la creación de sistemas agroforestales productivos y microempresas.
5.En los países andinos, la ONUDD ha prestado apoyo a la generación de agroindustrias que cuentan con mercados de estabilidad comprobada, así como la producción de cultivos comerciales y alimentarios, sistemas productivos agroforestales y microempresas.
6.Etiopía señaló que la variabilidad del clima, en particular la sequía, influye mucho en el crecimiento de su economía, por lo que una de sus políticas agrícolas consiste en mejorar (en calidad y cantidad) la producción de cultivos alimentarios para lograr la autosuficiencia alimentaria.
7.También se procurará destacar la importancia de los servicios de los ecosistemas de los desiertos, tales como cultivos, yacimientos de petróleo y minerales y turismo, y los desafíos que enfrentan los países con zonas desérticas y su población, y se brindarán perspectivas para el futuro.
8.Durante el Año Internacional del Arroz se han realizado más de 800 actividades en 68 países de todo el mundo, y se ha confirmado que el arroz seguirá siendo un cultivo alimentario del que depende la ingesta diaria de energía y de proteínas de miles de millones de personas.
9.Entre el 60% y el 80% de los pobres de las zonas rurales están empleados en actividades de subsistencia, como el cultivo de alimentos básicos en mesetas y zonas pantanosas, la pesca, la caza de animales salvajes en los bosques cercanos para el consumo doméstico y la venta, y otras actividades de generación de ingresos, particularmente la producción doméstica de combustible, y la explotación de las minas de oro y diamantes.