La recomendación se ha cumplido con la introducción de una lista de comprobación de la contratación y la gestión de consultores y contratistas particulares.
Además, la mayor parte de los trabajadores temporarios, los empleados por cuenta propia en el sector no estructurado y los empresarios a pequeña escala son mujeres.
La pesca, tanto comercial como artesanal, contribuye enormemente al desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el bienestar cultural y social de los pueblos de muchos Estados.
Los factores de la pobreza influyen de forma distinta en las distintas categorías, directa o indirectamente, por separado o combinados (guerra, transición, división política y social de la posguerra).
Como cualesquiera otros derechos, los derechos culturales son derechos individuales; derechos individuales a tener acceso a formas colectivas de identidad dentro de una sociedad dada y a participar en ellas.
Estamos convencidos de que ese mundo se puede hacer realidad si existe un compromiso honesto de todos y cada uno de los Estados Miembros con sus responsabilidades individuales y colectivas.
Una amplia gama de recursos de apoyo permiten el empoderamiento de las personas que integran la organización para convertirse en ciudadanos activos y efectivos en su comunidad local y mundial.
La población del Territorio trabaja por cuenta propia, pero se pagan subsidios y salarios a los miembros de la comunidad que participan en actividades del gobierno local y servicios comunales.
El Grupo visitó también el puesto de control policial de Niangoloko e inspeccionó el “registro de movimientos” pero no observó ninguna irregularidad; había habido algunas confiscaciones de pistolas y escopetas artesanales.
Las principales fuentes de ingreso son el autoempleo (54%), que incluye la venta de productos cultivados o elaborados por las familias, trabajo asalariado (19%) y los ingresos procedentes de bienes (6%).