2.Los sectores de la salud y la educación siguen sufriendo los efectos de la insuficiencia de infraestructuras y de un déficit de recursos financieros y humanos.
3.A menudo, condiciones de vida inadecuadas las dejan expuestas a los riesgos de sustancias tóxicas y muchas trabajan en actividades, como la agricultura y la minería, que las exponen permanentemente a sustancias nocivas.
4.Con harta frecuencia las personas que tienen acceso a la electricidad careen de los medios para comprar el equipo necesario para utilizarla, o la calidad de la oferta de energía es deficiente y no constituye una alternativa fiable a las fuentes tradicionales.
5.Lamentablemente, las aduanas y las barreras al comercio que pesan sobre las exportaciones africanas, así como los subsidios a la agricultura de los países occidentales, anulan los esfuerzos de desarrollo de los países africanos que ya están trabajando bajo el peso de la deuda.
6.En los países en desarrollo y los países con economías en transición, la situación es más compleja: muchas megalópolis sufren a causa de una combinación de fuertes emisiones producidas por el tránsito y de las relacionadas por el consumo industrial y doméstico de combustibles fósiles y biomasa.
7.La Autoridad Palestina se encuentra en pleno proceso de reorganizar y reformar su aparato de seguridad e Israel debe ayudar a promover ese proceso en lugar de obstaculizarlo o frustrarlo mediante reacciones no meditadas o el rechazo de propuestas constructivas para el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad palestinas.
8.Si bien menos de un tercio de todos los PMA han podido reducir su dependencia de las preferencias comerciales gracias a la diversificación, una gran mayoría sigue teniendo graves dificultades para lograr progresos estructurales y en la mayoría de los casos tienen una economía demasiado concentrada, por lo que se ven afectados por el problema de la erosión de las preferencias.
2.Y todos nos hemos conmovido ante el drama de los refugiados que llegan a nuestras fronteras huyendo de la guerra, o el de los migrantes angustiados y acosados por la pobreza.
3.Muchos ciudadanos y familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad; la angustia de apenas llegar a cubrir las necesidades básicas; o sentís la tristeza de tener que abandonar un negocio al que habéis dedicado vuestra vida.