8.Como ejemplo de lo anterior tenemos: " más" (usado como adverbio comparativo) y " mas" (usado como conjunción adversativa) que es sinónimo de " pero" .
之前提到过的子:" más" (用作较副词)和与 " pero " 同义的 " mas" (用作反义连词)。
11.Otro ejemplo del uso de la tilde como acento diacrítico es el caso de " sí" , el cual expresa afirmación o confirmación, y " si" que es una conjunción condicional.
12.La primera conjunción es 'Y', esta de aquí, esta letra que ya sabemos que se llama la 'i griega', también es una conjunción que se utiliza para unir conceptos afirmativos.
13.Se usa como una conjunción causal y explica la razón o causa de algo tal como lo muestra este ejemplo: " No fui a la fiesta porque estaba enfermo" .
14.Las comparaciones en español se realizan con la conjunción " que" mientras que en italiano se hace con la preposición " di" : " Mario es más simpático que Juan" .
15.A ver, puede ser un verbo o puede no serlo: por ejemplo, puede ser una conjunción, un adverbio, un verbo, efectivamente, preposiciones, etc. O sea, que pueden ser cosas muy diferentes.
16.En caso contrario, cuando " que" no lleva la tilde, puede emplearse como conjunción, tal es el caso de la frase " Quiero que vengas a mi fiesta" o " Creo que lloverá" .
17.Muy importante: la conjunción 'o' se convierte en una 'u' cuando la pongo delante de palabras que empiezan con 'o' o con 'o' con una 'h', igual que antes.
18.Ahora bien, cuando escribimos como sin tilde puede ser a manera de conjunción para expresar una comparación o modo, por ejemplo: " Es tan alto como un árbol" o " Lo hizo como le dije" .
现在,当我不带重音写 como 时,它可以用作连词来表示较或方式,:“他像树一样高 ”或 “他按我说的做了”。
19.Bueno, cuando detrás de la conjunción 'i' la palabra empieza por 'i girega', no hay ningún problema, porque ya sabemos que, cuando la palabra empieza por 'i griega', no tiene sonido de vocal, tiene sonido de consonante.
20.La conjunción 'y' se convierte en una 'e' cuando va delante de las palabras que empiezan por 'i' con una 'i' normal o por 'i' con la 'h', porque ya sabéis que la 'h' es muda y no se pronuncia.