La Dependencia de Vigilancia y Evaluación del FMAM realizó tres estudios de programas multinacionales sobre biodiversidad, cambio climático y aguas internacionales.
Con más de 14 hectáreas de jardines y bosques, el Jardín Botánico de Medellín ofrece una variedad de ecosistemas que representan la biodiversidad de Colombia.
Para extraer los recursos, se emplean sustancias peligrosas como cianuro, ácido sulfúrico o cloro que dañan la biodiversidad, y a trabajadores y vecinos.
Chinampa Refugio busca también producir hortalizas y plantas medicinales de forma agroecológica y por el otro lado crear estos refugios para la biodiversidad.
Desastres como el que vive el humedal de Doñana, santuario de la biodiversidad único en su especie, no son aceptables, ni por indiferencia ni por descuido.
Uso de recursos naturales, uso de materiales, y además el impacto negativo que tiene en cuestión de cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad.
La biodiversidad aumenta la resiliencia ecológica y la calidad estética, además de representar una oportunidad educativa para concienciar sobre la importancia de la naturaleza.
Desde la sofisticada cultura de Uruguay hasta la biodiversidad de Costa Rica, pasando por las playas paradisíacas de República Dominicana, cada destino tiene algo especial que ofrecer.