Desde el tiempo de la colonia, Belice se había convertido políticamente en un país mayoritariamente anglófono en el que convivían además la lengua criolla y otras lenguas nativas.
Bueno, mi pregunta es: tu padre, Rubén Flórez, era cantante de música criolla e interpretaba dentro de su repertorio los grandes valses de Chabuca Granda.
Pero además, hay una lengua criolla que se llama el chavacano que se sigue hablando hoy en día sobre todo en la península de Zamboanga, en el suroeste del archipiélago.
También del lado mapuche solía suceder a la inversa, con guerreros araucanos teniendo descendencia con mujeres criollas o mestizas raptadas en los malones tanto del lado chileno como del lado argentino del continente.
Lo que yo había aprendido era la música criolla, la música que se tocaba en las casas, en las fiestas, y lo que yo escuché de niña y lo que fui escuchando más grande y todo.