Por tanto, es importante hasta este punto reconocer la protección contra los desalojos forzosos como un elemento bien diferenciado del derecho a la vivienda.
Prohibir la imposición de áreas protegidas y reservas forestales en territorios de los pueblos indígenas y poner fin al desalojo involuntario de los pueblos indígenas.
Eso conllevaría medidas más enérgicas con respecto al desalojo de quienes, con la amenaza de recurrir a la violencia, están utilizando propiedades serbias de forma ilícita.
En la mayoría de los casos, los desalojos forzosos responden a proyectos de desarrollo, como las presas de centrales hidroeléctricas, la minería y la explotación forestal.
El informe ayudó a que el Gobierno prestara atención al problema y proporcionara asistencia a los pobres que se habían quedado sin vivienda a causa de los desalojos.
El Grupo Consultivo sobre Desalojos Forzosos supervisa, selecciona y, previa solicitud, promueve alternativas a los desalojos ilegales y, en lo posible, facilita la reubicación negociada de los desalojados.
El Relator Especial recomendó que se declare una moratoria sobre todos los desalojos forzosos hasta que se disponga de una política nacional en materia de vivienda y de tierra.
El Comité lamenta que no se haya dado una respuesta satisfactoria a sus observaciones finales precedentes, ni a las preguntas escritas u orales de la delegación, sobre el desalojo forzoso.
La requisa de bienes, los desalojos forzados, la destrucción de viviendas y la quema de viviendas de civiles son más comunes en las zonas en que se lucha contra los sublevados.
Los testimonios recabados en las consultas regionales también subrayaban las consecuencias que acarrea el hecho de tener que vivir constantemente bajo la amenaza del desalojo y otras formas de violencia conexas.
El desalojo forzoso es una de las violaciones al derecho a la vivienda que enfrentan más comúnmente los pueblos indígenas de todo el mundo, en los medios urbanos tanto como rurales.
Los Estados prohibirán el desalojo forzoso, la demolición de viviendas, la destrucción de zonas agrícolas y la confiscación o expropiación arbitraria de tierras como medida punitiva o como medio o estrategia de guerra.
Los expertos reiteraron su preocupación por la situación en Masafer Yatta, donde más de 1100 residentes palestinos siguen en riesgo inminente de desalojo forzoso.
Durante el primer mandato de Perón se continuó expandiendo la avenida, y en ese periodo también continuaron los desalojos, que progresivamente fueron aún menos gratificantes para quienes debían dejar sus hogares.
La vivienda es uno de los principales problemas, con un 20% de los hogares en riesgo de desalojo, un 52% con condiciones inadecuadas y más del 23% en condiciones de hacinamiento.
Una de las personas que más ha estudiado el desalojo que escuchamos al comienzo de esta historia es Myrriah Gómez, descendiente también de una familia hispana que tenía propiedades en la meseta.