1.El surgimiento de un mundo multipolar y la globalización económica son tendencias que se afianzan y que brindan oportunidades sin precedentes, así como amenazas formidables y retos de alcance mundial.
2.En los procesos de creación de un mundo multipolar y de globalización económica, que constituyen tendencias importantes en la etapa actual de desarrollo de la humanidad, existen desequilibrios y contradicciones.
3.Cierto es que la única salida de este estancamiento peligroso es un retorno a un orden mundial multipolar, basado en el imperio del derecho y la justicia internacionales y en el respeto de la soberanía de cada nación.
4.Entre estas queremos destacar la promoción de un mundo multipolar, la cooperación con los países en desarrollo, el fomento de la confianza y la seguridad en la región y la implementación de un nuevo régimen de seguridad nacional integral y regional latinoamericano, caracterizado por un enfoque multidimensional y una concepción de seguridad no ofensiva, cooperativa y centrada en el desarrollo económico, social, cultural y militar de los pueblos.
5.La política exterior económica y comercial de Venezuela se basa en cuatro principios fundamentales: el impulso a un sistema justo y social de comercio multipolar; la promoción del ideal bolivariano de integración regional e internacional para corregir asimetrías económicas de desarrollo y eliminar la pobreza, la complementariedad y la solidaridad compartida entre los pueblos, y la promoción de la energía como instrumento de integración y desarrollo multisectorial regional e internacional.
1.Guterres hizo referencia también al mundo multipolar que está emergiendo, abogando por reformas de las instituciones multilaterales para fortalecerlas.