2.Datos recientes indican que ninguna de las quejas presentadas con respecto al tratamiento médico y al personal médico y paramédico están relacionadas con la discriminación contra las mujeres.
3.Este deber se aplica a las personas siguientes: doctores, enfermeras, pedagogos, trabajadores sociales, oficiales de policía, psicólogos, criminólogos clínicos, personal paramédico, abogados, alumnos de instituciones religiosas o defensores rabínicos.
4.Los centros de formación del OOPS ofrecen 28 cursos de capacitación en oficios relacionados con la mecánica, la electricidad y la construcción, así como cursos de capacitación profesional para mujeres, y 32 cursos técnicos y semiprofesionales en distintas especialidades técnicas, paramédicas y comerciales, a nivel postsecundario.