1.En Monsanto Canada Inc. c. Schmeiser, Monsanto patentó un gen y una célula resistentes al glifosato, que creaban plantas de canola resistentes al herbicida Roundup.
2.Por consiguiente, Schmeiser privó a Monsanto del pleno disfrute de su monopolio y utilizó o poseyó la invención patentada en el contexto de sus intereses comerciales.
3.La posibilidad de patentar dichos genes tiene importantes repercusiones, ya que el titular de una patente sobre un gen aislado y purificado puede impedir su producción o utilización por otros.
4.En el artículo 31 del Acuerdo sobre los ADPIC se estipulan las condiciones con arreglo a las cuales los miembros de la OMC pueden otorgar licencias obligatorias, por ejemplo a médicos, investigadores y otros profesionales, para utilizar una secuencia genética patentada sin la autorización del titular de la patente, previo pago a este último de una remuneración razonable.
5.Conté patentó su invención en Francia, que luego se popularizó y comenzó a utilizarse en diversas fábricas, agregando más adelante accesorios como la goma de borrar o los lápices de colores.
11.Y por esto él buscaba hacer más rápido y más fácil su trabajo cuando escribía entonces en 1868 junto con otras tres personas crearon y patentaron un antecesor de la máquina de escribir un invento previo a la máquina de escribir
12.Oye, que no patentó eso y que no patentó la T porque patentaron Frappuccino y no patentaron la T. Y es que ahorita es la T. Imagínate que Starbucks hubiera patentado esa palabra en Estados Unidos.