Pero, ¿sabías que hay palabras en nuestro idioma que no tienen una traducción directa al inglés, el cual es considerado como la lengua franca de la globalización?
El auge de las tecnologías de la información y el creciente acceso a internet ha permitido la globalización y el libre comercio y esto ha transformado el mundo.
Es importante aprovechar la tecnología y los recursos disponibles para aprender lenguas extranjeras de manera efectiva y lograr una comunicación fluida en el mundo globalizado en el que vivimos.
Con el desarrollo a fondo de la multipolarización mundial, la globalización económica, la informatización de la sociedad y la diversificación cultural, los países se están volviendo cada vez más interconectados e interdependientes.
En atenimiento al correcto rumbo de la globalización económica, trabajará por la creación conjunta de un ambiente internacional favorable al desarrollo y por el cultivo conjunto de nuevas fuerzas motrices del desarrollo global.
Son expresiones tan importantes que nos hemos dado cuenta después de la ola de la globalización y de estas nociones de un mundo en el que compartiremos todo lo mismo, lo mismo.
Y está claro que este uso más frecuente del inglés es una de las consecuencias de esta americanización de la que hablamos, ayudada por la globalización, donde todos estamos cada vez más conectados.
Bauman trabajaba como sociólogo y profesor emérito de Sociología en la Universidad de Leeds (Inglaterra) desde hace más de treinta años y caracteruzó su obra por una visión crítica de la sociedad posmoderna y globalizada.
Sin embargo no todo está perdido para el español y esto es que gracias a la globalización cada vez más jóvenes filipinos se interesan en aprender el idioma, principalmente motivados por las oportunidades laborales.