3.Sr. Persson (Suecia) (habla en inglés): Durante decenios, la solidaridad con los pobres y los oprimidos ha sido el principio rector de Suecia en los asuntos internacionales.
4.Efectivamente ¿qué clase de vida es la que carece de la sonrisa budista, el amor cristiano, la compasión mosaica por el oprimido, el fuego y el agua de Zoroastro, y la magnificencia de la expresión coránica?
5.Para promover la justicia necesaria para la salud de toda la comunidad y solidarizándose con los pobres y oprimidos, los miembros de la Sociedad se ocupan de diversas actividades en las comunidades y en órganos que formulan políticas.
6.El éxito de la reforma no se medirá por nuestras palabras. Se medirá evaluando si las Naciones Unidas renovadas llevan o no el desarrollo a los pobres, la paz a los que están en guerra y la justicia a los que sufren abusos.
7.En los cuatro puntos cardinales, el Papa infundió nuevo coraje y esperanza a los oprimidos, los más pobres y los más débiles con la pasión que sentía por la libertad y la solidaridad, e hizo frente a los reveses en diversos sistemas políticos, económicos y sociales.
8.En parte, la respuesta parece residir en la posibilidad de dar un nuevo equilibrio a la economía mundial, pero ello exige también un nuevo despertar de cierta sensibilidad adormecida que separa a los ricos de los pobres, a los favorecidos de los desfavorecidos, los libres de los oprimidos.
9.La prueba de fuego y el rasero de las reformas de las Naciones Unidas debe ser el mejoramiento que entrañen para los pueblos y las zonas de crisis en todo el mundo: para el niño hambriento, para la madre enferma de SIDA, para el país asolado por la guerra, para el refugiado desesperado, para el oprimido y olvidado, y para el río contaminado.
3.En un comunicado, John Ashe reconoció las numerosas virtudes del primer presidente sudafricano elegido democráticamente, entre las que destacó su trabajo con los antiguos opresores para conducir al país por el camino de la tranquilidad.