Las conclusiones eran bastante aleccionadoras: el continente africano recibía muy escasos de IED que principalmente se centraban en los sectores extractivos.
Sería trágico permitir que esta gran inversión se perdiera simplemente porque no se proporcionan los recursos relativamente limitados que se necesitan.
La Comisión Consultiva toma conocimiento del pequeño aumento pero señala que las estimaciones de fondos extrapresupuestarios para el mismo objeto de gastos ascienden a 2.500.000 dólares.
Allí se trató el fortalecimiento de la cooperación entre las delegaciones del Iraq y de Kuwait, lo que permitió identificar un número aún limitado de desaparecidos.
Por consiguiente se necesitará un pequeño refuerzo del componente electoral de la ONUCI para llevar a cabo las nuevas tareas previstas en el Acuerdo de Pretoria.
Sin embargo, la poca información disponible ilustra los esfuerzos hechos por cada Estado para desarrollar un planteamiento multisectorial, comunitario y participativo para identificar las políticas y programas adecuados.
Se informó, por ejemplo, que la Oficina de las Naciones Unidas en Viena tenía un solo equipo de intérpretes; cuando se necesitaba capacidad adicional, se contrataba a intérpretes locales.
Últimamente crece la muralla a nuestras exportaciones, mientras las cooperaciones se diluyen o las pocas cooperaciones que subsisten se entregan en forma injusta o según el humor de los cooperantes.
Para hacer frente a este variado surtido de desechos peligrosos, muchos gobiernos han creado depósitos donde los propietarios pueden depositar pequeñas cantidades de esos desechos gratuitamente o por un precio nominal.
Los Estados insulares pequeños que dependen de los exiguos ingresos por derechos de explotación procedentes de las capturas realizadas con palangre en sus zonas económicas exclusivas se ven en una situación paradójica.
A la inversa, los países africanos no realizan prácticamente ninguna inversión en América Latina y el Caribe, excepto una pequeña cantidad de salidas de IED de Sudáfrica a los centros financieros transnacionales.
Así pues, se propuso precisar que la negación de la información debía ser "necesaria y prevista por la ley" y prever un mínimo de información que no sería posible mantener en secreto.
Muchos hogares rurales suelen comprar parte de la leña o el carbón que utilizan como combustible en pequeñas cantidades a precios muy elevados por unidad de energía si se los compara con otras fuentes de energía.