Una importante cantidad de nuestros ingresos se destina al servicio de nuestra deuda, lo cual socava el desarrollo socioeconómico de las zonas montañosas.
Varias organizaciones internacionales pusieron en marcha iniciativas relacionadas con la montaña o incorporaron la montaña y sus habitantes a sus programas de trabajo.
Su objetivo principal fue examinar las posibilidades de aprovechamiento de la teleobservación y otras tecnologías basadas en el espacio para beneficio de las zonas montañosas.
La cooperación con otras zonas de montaña y convenios pertinentes desempeña también una función esencial en el programa de trabajo multianual de la Convención.
La Oncocercosis existe en dos Estados de nuestro país (Chiapas y Oaxaca), en áreas montañosas donde existen ciertas condiciones geográficas difíciles para su control.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica se ha convertido en un mecanismo internacional cada vez más importante para la conservación de las regiones de montaña.
La Convención Alpina, con su enfoque integrador que abarca aspectos ecológicos, económicos y sociales, ha sido precursora de otras regiones de montaña y convenios pertinentes.
En la actualidad se están realizando actividades de estrecha cooperación con las regiones de montaña de los Cárpatos, el Cáucaso y el Asia central (Tienshan y Pamir).
Los rasgos característicos de los Estados montañosos son el aislamiento, el difícil acceso, la escasez de información, condiciones geográficas y climáticas rigurosas y un alto costo de vida.
Las fuentes tradicionales de asistencia para el desarrollo siguen siendo imprescindibles, pero no han bastado para responder a muchos de los retos y necesidades urgentes de las regiones de montaña.
Al firmar el Convenio Marco sobre la Protección y el Desarrollo Sostenible de los Cárpatos, su país ha demostrado claramente su compromiso con la cooperación para el desarrollo de las zonas montañosas.
La resolución bienal refleja una firme colaboración entre el Norte y el Sur y se refiere a las oportunidades y los desafíos relacionados con las montañas y las poblaciones de las regiones montañosas.
La secretaría del PNUMA en Viena, con el apoyo financiero de Suiza, es también parte de la secretaría de la Alianza para las Montañas, que se encuentra en la sede de la FAO.
Se disfrazó y emprendió un viaje peligroso por las regiones chinas del té, contrabandeando árboles y trabajadores especializados hacia Darjeeling, India.
A las inundaciones que afectado a otras regiones, se unen los problemas provocados por los desprendimientos, que han cortado muchos de los accesos a los pueblos de montaña.
Luo Ji paró el coche en el lugar que le pareció más adecuado para la ocasión, el límite entre la llanura y las montañas, donde no había ni personas ni edificios.
Los pandas rojos viven en las montañas de Nepal, el centro de China y el norte de Myanmar, en bosques templados lluviosos de gran altitud y en bosques tropicales.
El problema de los pueblos de montaña afectados por la Dana, como este de Mequinenza donde nos encontramos, no son las inundaciones porque el agua corre con fuerza hacia abajo.
Debido a la modificación de su entorno por los humanos, ahora mismo solo se encuentran en los bosques de bambú de las remotas regiones montañosas de las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu en China.
Este pueblo singular, también conserva su esencia de pueblo serrano, la encontramos en el Barrio Bajo con su entramado de callejuelas, en la fuente de La Chorrera o en la Iglesia de Santa Catalina.
El turismo representa una tabla de salvación para muchas comunidades de las regiones montañosas y puede desempeñar un papel destacado en la protección de los medios de subsistencia adaptados a estos frágiles ecosistemas.