3.Aunque en el período de posguerra esos datos no se publicaban, se estima que se está incrementando la mortalidad de las mujeres que acaban de dar a luz.
4.En el período de posguerra no se publicaban datos sobre la mortalidad de las mujeres que acaban de dar a luz, pero se estima que la tasa se ha incrementado.
5.En el período de posguerra, las organizaciones internacionales han llevado a cabo una serie de actividades encaminadas a mejorar la participación de las mujeres en todas las esferas de la vida pública.
6.No hay un monitoreo continuo y sistemático de la ingesta y los hábitos relacionados con la nutrición de la población, y en el período de posguerra no se habían realizado estudios que brindasen un panorama de la situación real.
7.Sin embargo, el movimiento de las mujeres obtuvo una nueva energía durante la guerra, por la acción de las mujeres encargadas del mantenimiento de la paz, las trabajadoras humanitarias, que encontraron la energía y las ideas necesarias para organizarse y convertirse, en el período de posguerra, en las encargadas de identificar las necesidades y encontrar las soluciones y los recursos para mejorar y fortalecer la condición de las mujeres, así como a las mujeres mismas.
2.Durante la década de los 40, España sufrió una gran depresión económica debido a la posguerra y a las sanciones políticas y económicas impuestas por la ONU.