1.El tratado nos permitiría poner fin a la producción de los materiales fisibles más peligrosos, es decir, los que se destinan a explosiones nucleares.
2.El material fisionable nuclear transferido de usos militares a actividades nucleares pacíficas deberá ser puesto a la mayor brevedad posible bajo las salvaguardias del Organismo en el marco de los acuerdos voluntarios sobre salvaguardias concertados con los Estados poseedores de armas nucleares.
3.El hecho de que dicho proyecto de resolución fuera aprobado por todos los Estados, salvo unos pocos, indica que existe un fuerte apoyo internacional a la negociación de un tratado multilateral de prohibición de la producción de material fisionable que sea verificable internacionalmente.
4.Todas estas circunstancias aumentaron la preocupación por la posibilidad de que, a causa del acceso ilimitado a las tecnologías de la fisión nuclear y al ciclo del combustible nuclear, en algún lugar alguien encendiera el detonador que aceleraría la proliferación de las armas nucleares.
5.Turquía insta a todos los Estados poseedores de armas nucleares a que, en los casos pertinentes, transfieran el material fisionable nuclear existente en sus arsenales de los usos militares a las actividades nucleares pacíficas bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica, en el marco de acuerdos voluntarios sobre salvaguardias.
6.En esencia, el mundo se veía ante la perspectiva de transferencias en gran escala de equipo y materiales que guardaban relación con los aspectos más delicados del ciclo del combustible nuclear y se combinaban, además, con la diseminación de los conocimientos sobre fisión nuclear y sus diversos usos, así como con la consiguiente capacitación.
3.Al año siguiente, cuando oficialmente estalló la Segunda Guerra Mundial, un físico húngaro, Leo Szilard, identificó que esa fisión nuclear podría ser utilizada para crear armas.
4.A finales de ese año, en la Universidad de Chicago, los científicos del proyecto crearon la primera fisión nuclear artificial, controlada y autosostenida, a escala muy pequeña, utilizando uranio, un elemento radiactivo.