8.En Australia, se ha atribuido un porcentaje relativamente reducido de nuevas infecciones a los antecedentes de consumo de drogas por inyección (3,4%).
12.Es el organismo convocante en el grupo copatrocinador del ONUSIDA que se ocupa de la cuestión del consumo de drogas inyectables en entornos carcelarios.
13.Trece millones de personas en todo el mundo se inyectan drogas, la mayoría de ellas en Europa oriental y central, y en Asia meridional y sudoriental.
14.No obstante la propagación de la inyección de heroína, las actividades en la región encaminadas a reducir sus consecuencias sanitarias y sociales negativas han sido limitadas.
15.La inmunización no debería ser un programa aislado, ya que esto podría conducir a la fragmentación de los esfuerzos en lo que se refiere a los servicios.
16.El uso de drogas intravenosas es una de las principales causas del empeoramiento de la epidemia en Europa oriental, central, meridional y sudoriental y en Asia oriental.
17.En cuanto al empleo de cada método concreto por el grupo etáreo, las mujeres menores de 40 años en pareja utilizan mayormente la píldora y las inyecciones.
18.Actualmente el empleo de métodos modernos se ubica en el 5% de las mujeres en uniones consensuales, las inyecciones y la píldora son los métodos predominantes (2,3% y 1,5%, respectivamente).
19.El UNICEF siguió prestando apoyo a las prácticas en pro de la seguridad de las inyecciones proporcionando formación sobre seguridad de las inyecciones y utilizando exclusivamente jeringas autodestructibles con las vacunas inyectables.
20.Entre los servicios clave a tal efecto figuran la prevención del uso indebido de estupefacientes, el tratamiento de los toxicómanos (incluida la terapia del mantenimiento de sustitución) y el acceso a equipo de inyección esterilizado.