2.En beneficio del incremento de la equidad entre los pobres, propusieron proyectos de mejoramiento y asociaciones, propiedad comunitaria e inclusión para superar la escasez de recursos.
3.Tan necesario donativo no pudo materializarse por presentarse dificultades con la autorización de su envío a Cuba, por ser los componentes de procedencia norteamericana, además de no asegurarse el servicio de mantenimiento.
4.Además, la continua lucha entre un organismo y otro para acceder a los recursos del FMAM ha producido a veces duplicaciones, solapamientos y retrasos, así como el derroche de los escasos recursos disponibles.
5.La predisposición de algunos de los principales donantes del Organismo a contribuir al presupuesto ordinario del OOPS con fondos no destinados a ninguna finalidad concreta permite, hasta cierto punto, superar las limitaciones que plantea la falta de previsibilidad de la financiación en el mediano plazo.
6.La migración de grupos nómadas y sus rebaños ha sobrecargado un entorno de por sí frágil en los ámbitos de la seguridad y la economía, y ha hecho aumentar la competencia entre las tribus, los desplazados internos y los grupos armados locales por el acceso al agua y los pastizales.
7.Esto puede atribuirse tanto a la falta de dirección estratégica de los responsables de los programas como a la idea que siguen teniendo algunos funcionarios del ONU-Hábitat de que las campañas mundiales no constituyen el marco dinámico y organizativo de todas las actividades del ONU-Hábitat, sino que son tan solo una actividad más que pretende absorber los escasos recursos disponibles.