En un estudio teórico, que incluye modelizaciones y simulaciones avanzadas con medios informáticos, actualmente se analizan la formación de cráteres y los efectos conexos del impacto de asteroides y cometas en la Tierra.
Masa de polvo con brillantes partículas y rocas que presentan hoyos, producidos seguramente por el impacto de los meteoritos que caen con frecuencia en la Luna.
El crujiente mantillo de la Luna está formado por roca de silicato, metales pulverizados por eones de impactos de meteoritos y diminutas trazas de agua.
Se convierten en una ola de micrometeoritos que empieza a explorar el sistema solar, aunque muchos terminan lloviendo sobre la Tierra, la mayoría menores que un guijarro.
A unos 40 kilómetros de Mérida (Yucatán) se encuentra el cráter de Chicxulub, creado por el meteorito que se cree que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.
Bueno, pues nada, para todos aquellos que están deseando que caiga un meteorito, que no se preocupen porque al final tenemos un vacío cuántico que nos está esperando alegremente.
Si fueras a la altísima velocidad que necesitas alcanzar para completar el trabajo, tendrías que lidiar con una fricción atmosférica similar a la que enfrentan los meteoritos al entrar a la Tierra.
Como llevan velocidades y ángulos muy distintos, hay micrometeoritos que se esparcen por toda la superficie lunar y son como balas que atraviesan a nuestros curiosos astronautas estén donde estén.