Chile es un país que ha dado que hablar por su desempeño económico las últimas décadas, al punto de anunciarse varias veces que se convertiría en el primer país desarrollado de América Latina, algo que todavía no ha ocurrido, llevando la última década un relativo estancamiento, cuando fue un ejemplo de crecimiento económico a nivel mundial.
Para algunos este cambio de tendencia se debe a las malas políticas, para otros puede que se trate de la estructura productiva del país entre otras posibilidades.
En este video nos enfocaremos sobre los puntos fuertes y débiles de Chile en cuanto a sus recursos y a lo que produce, ¡no te lo pierdas!
Chile tiene una posición y una geografía difíciles.
Estando al extremo sur del continente y con costas en el Océano Pacífico, ha padecido de ser un país remoto y aislado, especialmente durante el siglo veinte, donde el Atlántico fue el protagonista del comercio internacional.
Además su geografía es complicada: más del sesenta por ciento de su territorio está cubierto por montañas, y el norte también por desiertos, incluyendo al más seco del mundo.
Aun así, gracias a la evolución de la tecnología del transporte, A radicales reformas económicas y a orientarse al comercio internacional, logró crecer de forma sostenida y de ser uno de los países más pobres de la región, pasó a convertirse en el país con mejores índices de desarrollo humano en Latinoamérica.
El modelo económico liberal generó por un lado fortalezas y por el otro debilidades, así como también el país sufre de restricciones que lo condicionan cuando se trata de crecer más.
Pasemos a ver los puntos fuertes.
El punto más fuerte de la economía chilena son los productos minerales, especialmente el cobre.