Los Taínos fueron el grupo cultural más importante de las Antillas Mayores del Caribe y parte de las Antillas menores, desde aproximadamente el año 1200 hasta el 1500 de nuestra era.
Eran descendientes de los pueblos Arawak de América del Sur y hablaban una lengua que, aunque ya extinta, dejó numerosas palabras en el español caribeño que luego traspasarían a otras lenguas occidentales.
Quédate para explorar 10 palabras que probablemente usas frecuentemente sin saber que son de origen taíno.
Número 1.
Huracán.
Tanto la cultura maya como la taína usaban este término para describir las tormentas descomunales que azotaban sus territorios en ciertas épocas del año por lo que hay un debate en la actualidad de quién lo utilizó primero.
La versión que defiende el origen taíno cita lo que parece ser la primera castellanización de esta palabra en los relatos del historiador Gonzalo Fernández de Oviedo acerca del gran huracán de 1508: "Huracán, en lengua desta isla, quiere decir propiamente tormenta o tempestad muy excesiva; porque, en efecto, no es otra cosa sino grandísimo viento e grandísima y excesiva lluvia, todo junto o cualquiera cosa destas por sí".
Esta palabra también se encuentra documentada en las crónicas de las indias recogidas por Pedro Mártir de Anglería explicando que así era como los nativos de La Española (lo que hoy es Haití y República Dominicana) llamaban a las tormentas.
Número dos.
Hamaca.
下载全新《每日西语听力》客户端,查看完整内容