4.No debemos enfrascarnos en discusiones bizantinas sobre frases que en lo esencial tienen el mismo significado mientras que las mujeres siguen enfrentándose a la pobreza y a condiciones de vida difíciles.
5.Cito esas palabras del preámbulo muy conocidas y frecuentemente repetidas porque hace 60 años, cuando se redactó la Carta, parecía que entrábamos en un nuevo mundo de respeto del derecho, la justicia y la dignidad humana.
6.El Presidente dice que entiende que la Comisión desea aceptar el texto del párrafo 4 del proyecto de artículo 16 bis propuesto por el grupo especial de redacción, con la eliminación de la palabra “obligatorias” y la adición propuesta por la Secretaría.
7.Una vez más nos damos cuenta de que una de las voces más hermosas que nos llega es la de Platón, que expresó, en un notable momento de la historia, el sonido único de la verdad, la belleza y la ética, en el lenguaje más filosófico y, sin embargo, en términos poéticos.
4.Comenzó a decir sus oraciones mecánicamente. A veces se sentía tan cansado que no recordaba la oración, pero luego las dec ía rápidamente, para que salieran automáticamente.
5.Pensé que un hombre puede ser enemigo de otros hombres, de otros momentos de otros hombres, pero no de un país: no de luciérnagas, palabras, jardines, cursos de agua, ponientes.
6.No quiero describirla; un caos de palabras heterogéneas, un cuerpo de tigre o de toro, en el que pulularan monstruosamente, conjugados y odiándose, dientes, órganos y cabezas, pueden (tal vez) ser imágenes aproximativas.
7.La leyó mientras tomaba el café, como tantas veces nos había dicho que no se debía hacer, y en el curso de la lectura le pasaban por la cara las ráfagas de claridad que irradiaban las palabras escritas.