1.Los nombres de las personas y entidades a las que afectan estas medidas se incluirán en un anexo de la Orden en cuanto el Comité haya publicado una lista nominativa.
2.Otras delegaciones informaron acerca de las medidas que sus países habían tomado a nivel nacional, entre las que figuraban la adopción de códigos de conducta nacionales para la pesca responsable, en consonancia con el Código de Conducta de la FAO, y la aplicación de un sistema de rótulo nominativo de las redes de pesca (para la aplicación de medidas punitivas en caso de recuperación de aparejos de pesca abandonados); y políticas de incentivos, tales como programas de recompra de aparejos de pesca y otros desechos y eliminación gratuita de los aparejos usados.
5.En todas estas lenguas, si tenemos un sujeto, vamos a ponerle la marca del caso nominativo (casi siempre) y al objeto directo, una marca del caso acusativo (casi siempre también).
6.Sin embargo, según una hipótesis, las palabras del italiano (y de otras lenguas romances, como el rumano) no vendrían del acusativo latino, sino del nominativo, que es este otro caso de aquí.
7.Bueno, pues lo diferente es que en las lenguas ergativas, como el euskera, algunas lenguas mayas, el georgiano… el sujeto no se marca con nominativo y el objeto directo no se marca con acusativo.