2.Para crear nuevas empresas que produzcan bienes y servicios competitivos en los Estados colapsados más que economistas de la burocracia financiera necesitamos empresarios con experiencia transnacional, experimentados, que forman parte del Pacto Mundial.
3.En segundo lugar, en vez de centrarse estrictamente en cuestiones de reducción de gastos y de considerar la revitalización de la administración pública desde el ángulo económico doctrinario de la oferta, las recientes medidas de revitalización tienen múltiples objetivos y se basan en diversas estrategias pragmáticas de gestión del cambio.
4.En el Consenso de Monterrey se hace hincapié en que muchos países en desarrollo, sobre todo los más pobres, que dependen de unos pocos productos básicos, tropiezan con un problema de oferta, que se manifiesta en la falta de capacidad para diversificar las exportaciones, vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios y una declinación constante de la relación de intercambio.
5.Como la estructura de los préstamos renovables o rotatorios se ajusta perfectamente al ciclo económico del prestatario (cuyas etapas son la compra de existencias, la fabricación de productos, la venta de éstos, la emisión de facturas o créditos por cobrar y el cobro de las mercancías, tras lo cual vuelve a empezar el ciclo), esta estructura suele resultar, desde una perspectiva económica, sumamente eficiente y provechosa para el prestatario y le ayuda a evitar endeudarse más de lo necesario.
6.Se sugirieron medidas orientadas a seguir divulgando la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing; aumentar la asignación de recursos dedicados a programas sobre igualdad de los géneros; crear redes regionales de economistas de ambos sexos para que formularan una política económica en la que se tuvieran en cuenta las cuestiones de género; mejorar la reunión y la utilización de datos desagregados por sexo; y mejorar los instrumentos destinados a facilitar la utilización de la estrategia de incorporación de la perspectiva de género.