1.También se señala que "la información facilitada de este modo garantiza una amplia difusión pública, que es también una finalidad de la obligación de sumisión".
这说明了这一进程“确保所有文书在公众中发,这正是提交义务的目的之一”。
2.El término terrorismo empezó a emplearse a finales del siglo XVIII, básicamente para referirse a los actos violentos de los gobiernos orientados a garantizar la sumisión del pueblo.
“恐怖主义”一词从18世纪末开始使用,主要用来指政府了确保民服从而实施的暴力行。
3.Durante 25 años frustraron las aspiraciones de desarrollo y progreso de la nación mediante la intimidación y la tortura, así como mediante la sumisión y el sometimiento al extranjero.
中,他们靠对内实行恐吓和酷刑,对外屈服和俯首帖耳,压制民发展和进步的愿望。
4.Aunque la legislación progresista adoptada desde el anterior informe es muy positiva, no podrá alcanzarse la igualdad plena a menos que se actúe contra las prácticas culturales y los estereotipos que promueven la sumisión de la mujer.
5.Un Estado que participa en un conflicto armado está justificado en utilizar la fuerza legítima necesaria para lograr la sumisión del enemigo en el plazo más breve posible y con el mínimo costo para sí mismo en vidas y recursos.
6.En todos los niveles de la educación, en términos de contenido y orientación, los programas de estudio siguen promoviendo un papel muy tradicional, de sumisión y dependencia de la mujer y la niña en todos los aspectos de la vida.
7.Se observa un alto grado de adoctrinamiento, y, desde pequeños se educa a los niños en la sumisión al Estado y a su ideología. Además existe una instrumentalización generalizada de la juventud por parte de las autoridades, que tiene por objeto legitimar y perpetuar el régimen político.
8.Las normas para entablar combate reflejan la voluntad política de la nación de la que proceden las tropas y garantizan que el uso de la fuerza sea coherente con el objetivo militar en general y contribuya tanto a la protección de las fuerzas como al cumplimiento de sumisión, y reflejan también la legislación internacional y nacional aplicable.
9.Ese conjunto de medidas de liberalización económica incluyó: a) reformas arancelarias por las que se eliminaron las restricciones cuantitativas, se suprimieron los requisitos que provocaban el otorgamiento de un número excesivo de licencias de importación, y se redujeron mucho los niveles arancelarios; b) la eliminación del control de precios y la desregulación de ciertas industrias; c) la privatización de los organismos paraestatales; y d) la sumisión de las empresas del Estado a mayores presiones comerciales.