11.Un dato interesante es que los muchachos y muchachas que estudian estas materias no tradicionales suelen obtener calificaciones superiores a la media.
13.Anualmente, la proporción general de estudiantes se mantiene al mismo nivel y el número de estudiantes varones es levemente superior al de estudiantes mujeres.
14.La proporción de mujeres con un certificado de matriculación o un diploma de enseñanza superior (62%) es superior a la de los hombres (55%) de la población general.
15.Una vez terminada la etapa primaria, los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de optar entre la preparación general y la profesional, conforme al promedio de sus notas.
16.En todas las instituciones de enseñanza, las mujeres disponen de oportunidades iguales a las de los hombres para obtener becas y otras franquicias o subvenciones previstas en la legislación.
17.En relación con el año académico 2000, la Universidad de Namibia notificó la admisión de 79 alumnas y 71 alumnos en la Facultad de Derecho, de un total de 150.
18.La proporción de niñas que asisten a la escuela a la edad adecuada es menor que la de niños, y la deserción escolar de niñas es mayor que la de niños.
19.No se observaban diferencias entre niñas y niños en la enseñanza primaria, pero sí en la secundaria, que sólo concluían el 12,8% de las niñas, frente al 17,5% de los niños.
20.Las mujeres constituyen la mayoría en los cursos de educación secundaria general intermedia y superior que se dictan en horario nocturno, mientras que los hombres son mayoría en los cursos técnicos (gráfico 56).