1.Su delegación solicitaba que el informe se ajustase al lenguaje de las Naciones Unidas.
亚美尼亚代表团要求按照普遍接受联合国语言对告进行。
2.Si bien la estructura del capítulo seguiría siendo la misma, sería preciso revisar la redacción del resumen a fin de incorporar más información.
尽管该章构仍保持原样,但也许有必要重新其中部分,以便包含更多资料。
3.Cuando enmiende o adapte sus leyes sobre la violencia, el Gobierno debe tener en cuenta la recomendación general 19 relativa a la violencia.
在修正或其关于暴力法律时,意大利政府应考虑关于暴力问题第19号一般性建议。
4.También se prohibió la participación activa de veteranos de guerra en futuras ceremonias, y actualmente se están revisando las normas que rigen la celebración de esas ceremonias.
另外,还禁止老兵积极参与未来仪式活动,目前正在未来仪式规则手册。
5.Últimamente esta cobertura se ha ampliado con versiones en francés de las reuniones informativas de los portavoces del Secretario General y el Presidente de la Asamblea General.
最近还扩大了道内容范围,将用法语秘书长发言人和大会主席新闻简也包括在内。
6.Se sugirió que se revisara el artículo para incluir en él las lesiones ocasionadas a un miembro de la tripulación como consecuencia de su relación con el buque.
有人建议,本条,以涉及船员因与船只关系而受到损害。
7.Recordarán que en el grupo del facilitador se debatió la posibilidad de reestructurar este artículo, si bien resultó bastante complicado y por ello no se siguió adelante con la idea.
大家可能记得,协调员小组对这一条可能性进行了一些讨论,但事实证明这太复杂,因此未继续下去。
8.Por el momento, permítaseme decir que, en cuanto al Artículo 51 de la Carta, Indonesia considera que debe tenerse mucho cuidado de evitar cualquier revisión o reinterpretación de ese Artículo.
9.Como resumió correctamente el Presidente en sus conclusiones del 24 de febrero, existe un amplio consenso en el sentido de que el Artículo 51 de la Carta no debe reinterpretarse o reescribirse.
10.Con todo, se sugirió que se reformulara la recomendación 12 a fin de que enunciara los derechos del financiador de adquisiciones en caso de insolvencia, y no las obligaciones del representante de la insolvencia.
然而,也有与会者建议建议12,以顾及破产情况下购货融资人权利,而不是破产代表职责。
11.La Sra. Udo (Nigeria), hablando en nombre del Grupo de Estados de África, dice que quizás se podría equiparar el texto del párrafo 19 al de la resolución 1590 (2005) del Consejo de Seguridad.
12.En nuestra opinión, no se trata de volver a redactar el Capítulo VIII de la Carta, sino de examinar, en la medida de lo posible, los recursos que tenemos a nuestra disposición y basarnos en una lectura profunda y pragmática de sus disposiciones.
13.Tras el debate, se convino en reformular la recomendación 10 a fin de tener en cuenta lo previsto en el enfoque no integrado, tratando por igual a todos los financiadores de adquisiciones y de forma equivalente a como se trataría a los demás tipos de financiadores.
14.En este sentido, se sugirió que se siguiera examinando la posibilidad de redactar de nuevo la propuesta de texto entre corchetes para el proyecto de artículo 2, 1, c), a fin de limitar sus efectos a las cuestiones contractuales, como, por ejemplo, la elección contractual de la ley aplicable.
15.Se pidió a la Secretaría que, al enmendar los artículos, no desvirtuara la forma en que se regulaban en la Ley Modelo otros métodos de contratación pública, que utilizara cuidadosamente la terminología para evitar confusiones y que procurara evitar repeticiones, especialmente teniendo en cuenta el principio de la “equivalencia funcional”.
16.Por otra parte cabe señalar, con respecto al párrafo 1) del artículo 57, que la variante A se basa en el texto original del proyecto de instrumento, mientras que la variante B es resultado de una reformulación efectuada por la secretaría de la CNUDMI a petición del Grupo de Trabajo.
17.La decisión quedó adoptada a condición de que los expertos pudieran optar por que no se les enviara información confidencial; de que esa información confidencial presentada a la secretaría se volvería a redactar, de ser posible, de manera que perdiera su carácter confidencial; y de que los expertos pudieran especificar por qué vía deseaban recibir la información que se les habría de enviar.
18.14 a 17), se señaló que la adición propuesta al final del apartado a) del párrafo 1 podía dar pie a que una oferta que no reuniera los requisitos fuera enmendada y pasara a ser aceptable. Por consiguiente, se sugirió que se formulara de otro modo esa adición a fin de que las ofertas que fueran a presentarse en las subastas sólo pudieran enmendarse una vez presentada la oferta inicial.