1.Si lo opuesto ocurriera en los países con excedentes, los desequilibrios externos deberían reducirse.
而对于顺差国,则正好相反,应缩小对外失衡。
2.La agricultura, la caza, la silvicultura y la pesca emplean a menos del 3% de la población y proporcionan escasos excedentes para la exportación.
农业、狩猎、林业和渔业雇用劳动力不到人3%,对顺差影响甚微。
3.Las importaciones ascendieron a 324,7 millones de dólares y las exportaciones a 495,5 millones de dólares, lo que generó un superávit de 134,8 millones de dólares.
进总额为3.247亿美元,总额为4.955亿美元,产生1.348亿美元顺差。
4.Por consiguiente, la corrección de los desequilibrios requería la coordinación de la política multilateral de amplia base, así como medidas compensadoras en otras importantes economías con superávit.
因此,纠正失衡需要开展基础广泛多边政策协调,并需要其他重要顺差济体采取制衡行动。
5.Parte de ese incremento de transferencias netas se debió al fuerte crecimiento de los ingresos de exportación, que tuvo como consecuencia un superávit por cuenta corriente en algunos países.
在有些情况下,净转移额增加表明一些国家收入强劲增长, 使账户现顺差。
6.Se observó que varios países en desarrollo, especialmente en Asia oriental y América Latina habían registrado superávit en la balanza por cuenta corriente, pese al fuerte crecimiento de las importaciones.
有些方面认为,一些发展中国家,别是东亚和拉丁美洲发展中国家,在进增长有力情况下实现账户顺差。
7.No obstante, la mayoría de esos países decidieron utilizar los superávit para mejorar su protección frente a posibles dificultades de balanza de pagos, bien incrementando sus reservas en divisas, bien reduciendo su deuda externa.
但这些国家大多以此为工具改善自我保护、以防可能国际收支困难,利用顺差增加外汇储备或减少外债。
8.La búsqueda de excedentes comerciales y la consiguiente acumulación de reservas adicionales de divisas por encima de los niveles que históricamente se han considerado prudentes han tenido por objeto, en parte, reducir la vulnerabilidad a las crisis financieras internacionales.
9.Cuando la producción interna es superior al consumo y las inversiones nacionales se genera un superávit comercial que se invierte en el exterior en lugar de ser utilizado en el país; en el caso contrario, se genera un déficit comercial.
10.Entre otros factores estructurales, cabe destacar la estrategia de desarrollo impulsado por las exportaciones que han adoptado muchos países en desarrollo, en particular de Asia, y que ha producido prolongados excedentes externos en esos países, con los consiguientes déficits en sus asociados comerciales, en especial los Estados Unidos.
11.En este caso, se afirmó que los desequilibrios mundiales planteaban generalmente un problema en los países desarrollados, ya que los Estados Unidos representaban el 70,1% de los déficit mundiales y que las principales economías con superávit eran el Japón (20%) y Alemania (11,9%), en tanto que China representa solamente el 7,9% del superávit mundial.
12.Algunos analistas han aducido que esta depreciación general no ha surtido efecto porque los tipos de cambio más pertinentes no han cambiado: algunos países en desarrollo con excedentes (por ejemplo, China) han mantenido la paridad de sus monedas con el dólar o han intervenido para impedir que sus monedas se apreciaran suficientemente.
13.Se pronostica, con todo, que la política del tipo de cambio de muchos países con excedentes se flexibilizará y que ello podría ayudar a establecer un nuevo equilibrio mundial aunque, por razones que se analizaron anteriormente y es poco probable que las repercusiones en el déficit externo de los Estados Unidos sean importantes.
14.En cambio, el ajuste del componente estructural de los desequilibrios requeriría tomar medidas en los países que tienen déficit y en los que tienen excedentes para reducir las diferencias estructurales entre los países, mientras que la parte de los desequilibrios que se debe a factores institucionales puede abordarse sólo mediante reformas del sistema monetario y de reservas internacional.
15.Refiriéndose a la actual pauta de corrientes netas negativas de recursos, un miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de los Estados Unidos ha observado que “a largo plazo, la persistencia de la pauta actual de las corrientes internacionales de capital podría ser contraproducente Así, la lógica económica básica sugiere por tanto que, a largo plazo, los países industrializados en su conjunto deberían tener superávit por cuenta corriente y realizar préstamos netos al mundo en desarrollo, y no a la inversa”.
16.Los ajustes necesarios deberían ser compartidos por las principales economías con superávit y los principales países con déficit, pero se señaló que una corrección del actual déficit de los Estados Unidos por cuenta corriente que recurriera exclusivamente a la apreciación de la moneda en algunos países asiáticos con superávit, o a una recesión en los Estados Unidos, tendría graves efectos deflacionarios en toda la economía mundial y podría inducir una inversión de las recientes mejoras en los precios internacionales de los productos básicos, con las consiguientes consecuencias para muchos países en desarrollo.