2.Dichas emisiones incrementarían la cantidad de recursos disponibles actualmente para luchar contra el hambre y la pobreza y solucionarían la inestabilidad y los desequilibrios financieros.
3.Aunque las cuestiones que se abordan en el informe son muy importantes, también resulta indispensable que se elabore una respuesta programática eficaz y sostenible para afrontar los problemas que se ponen de relieve.
4.Desde mi país vamos a reforzar nuestro compromiso en coordinación estrecha con los organismos multilaterales y otros socios donantes en defensa de la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano sostenible.
5.La filantropía privada, tanto de particulares como de fundaciones, moviliza cantidades importantes de dinero, de las que sólo un pequeño porcentaje se destina a la financiación para el desarrollo, y a la lucha internacional contra la pobreza.
6.También es imprescindible que los dirigentes iraquíes redoblen sus esfuerzos —por difícil que sea— para prevalecer por encima de los autores de actos de violencia en el territorio del país, tanto si son iraquíes como si no lo son, a partir del derecho nacional e internacional aplicable.
7.La crisis humanitaria causada por el conflicto civil se ha superado y el país ha emprendido la vía del desarrollo sostenible. Se han sentado las bases de una economía de mercado, se ha reforzado la estabilidad económica y se ha creado un entorno propicio a las inversiones.
8.Permítaseme también aprovechar esta oportunidad para expresar un agradecimiento especial al Presidente Clinton, el Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Recuperación después del Tsunami, por su compromiso y liderazgo en los esfuerzos internacionales en curso destinados a que logremos la recuperación sostenible después del desastre del tsunami.