2.Considera que sigue siendo muy pertinente la creación de una zona libre de armas nucleares en el Asia meridional, ya que ello promovería la estabilidad en todo el subcontinente.
3.Se ha estudiado el movimiento de las placas y la deformación de la corteza terrestre entre la India y la Antártida para ayudar a comprender los procesos tectónicos y geodinámicos que tienen lugar en el Océano Índico.
4.Este marco se está utilizando con buenos resultados en la evaluación de los proyectos basados en la gestión de los recursos naturales en el subcontinente indio y en muchos otros países en desarrollo y ha demostrado ser muy útil y eficaz.
5.La creación en el marco de la Unión Africana del Consejo de Paz y Seguridad ha ampliado las posibilidades para poner en marcha iniciativas de paz, sin embargo, sólo se podrán llevar a la práctica en el caso de que la comunidad internacional siga prestando su apoyo financiero y en el ámbito de la creación de capacidad, lo cual permitirá a las subregiones crear las reservas estratégicas necesarias para su despliegue rápido.
5.Antes de la colonización británica, el subcontinente indio era un mosaico de reinos regionales principados habitados por hindúes, musulmanes, sijistas, jainistas, budistas, cristianos, parsis y judíos.
6.Más de 70 años después, el legado de la partición sigue claro en el subcontinente, en sus nuevas formaciones políticas y en la memoria de las familias divididas.