Algunas empresas brasileñas invierten en el extranjero para aumentar sus capacidades y su alcance, como Odebrecht (construcción), Gerdau (acero) y Ambev (bebidas).
La existencia de dos estratos socioeconómicos marcadamente diferenciados en la población brasileña, definidos por "corte natural", se tuvo en cuenta para el análisis.
El Organismo General de Coordinación funciona en estrecha colaboración con los pueblos brasileños indígenas y sus dirigentes, que en muchos casos son mujeres.
Entre los participantes en el Plan figuran diversos departamentos de policía, empresas y asociaciones como la Asociación Brasileña de Proveedores de Internet (BRANET).
Hoy el programa “cero hambre” —cuyo instrumento principal es el estipendio familiar— llega a 7,5 millones de familias, o a unos 30 millones de brasileños.
Dos de los cursos iban específicamente dirigidos a jueces brasileños y europeos, respectivamente, y trataron sobre los peligros industriales y la responsabilidad civil y penal.