1.En la actualidad el pensamiento agnóstico se encuentra en decadencia y, en la misma medida la humanidad se ha ido enamorando de la religión, la ciencia, el conocimiento y la espiritualidad.
2.Los creyentes y los filósofos agnósticos tienen derecho a exponer sus creencias, a tratar de convencer a otros para que las compartan e incluso a tratar de convertir a aquellos a quienes se dirigen”.
3.Con el paso de la era de las filosofías agnósticas, la humanidad está unida una vez más para celebrar el monoteísmo y la creencia en el Creador como el que dio origen a la existencia.
2.Don Gustavo, que se declaraba agnóstico (lo cual la Bernarda sospechaba era una afección respiratoria, como el asma, pero de señoritos), opinaba que era matemáticamente imposible que la criada pecase lo suficiente como para mantener semejante ritmo de confesión.
3.Aunque esta tradición es religiosa y católica, también los no creyentes y agnósticos celebran estos días con unas buenas vacaciones en familia o con amigos, y muchos curiosos se apuntan a ver los eventos y a comer las comidas típicas de estos días.